Entradas populares

lunes, 28 de abril de 2014

2: DISEÑO METODOLOGICO

Es la Síntesis del Contexto general (locales, nacional y Mundial) en el Cual sí UBICA el tema de de la propuesta, Estado actual del Conocimiento del Problema y las Publicaciones Que existencial.



DISEÑO METODOLÓGICO


El diseño metodológico fue descriptivo, por que permitió identificar por medio de las fuentes de información recuperadas y analizadas, indagar y dar a conocer sobre el tema específico Dar a conocer los tipos de tratamientos desde el punto de vista médico que se vienen desarrollando en el síndrome de reye en niños

El método para la presente indagación, fue exploratorio y documentalista, en razón a que comprende las estrategias y procedimientos empleados para la  búsqueda y recuperación de las fuentes de información relevantes y pertinentes al tema general SINDROME  hasta llegar al tema específico Dar a conocer los tipos de tratamientos desde el punto de vista médico que se vienen desarrollando en el síndrome de reye en niños
 Método que sirvió para bordar y enfocar el problema, para proceder a recopilar la información en fuentes primarias, secundarias y terciarias, analizarla y presentarla. Igualmente en torno a la problemática de estudio, se indagaron en catálogos electrónicos de las unidades de información, portales y sitios web.
Respecto a la consulta en bases de datos bibliográficas especializadas en el tema, se consultaron las siguientes: MEDLINE, OCENET, SCIELO , PUBMED, DIALNET,  Y PORTALES MEDICOS.
La estrategia utilizada para la recolección de las fuentes de información, fue al seleccionar el tema y plantear el problema se buscó maximizar la validez y confiabilidad de la información y reducir los errores para lograr que la información fuera confiable, consistente y coherente frente a la información recolectada.
El esquema general o marco estratégico que le dio  unidad, coherencia, secuencia y sentido práctico a todas las actividades que se emprendieron para buscar respuesta al problema y objetivos planteados, se definió desde la etapa de identificación del tema a indagar, visión jerárquica de los temas y formulación del problema, partiendo del problema potencial ¿Qué Es Síndrome de Reye? hasta llegar el problema específico ¿Cuáles son los tratamientos del síndrome de Reye?

 4.1. Actividades desarrolladas
Para el desarrollo del presente trabajo de indagación, los tiempos que se asignaron al blog titulado: Dar a conocer los tipos de tratamientos desde el punto de vista médico que se vienen desarrollando en el síndrome de reye en niños

, en el presente semestre, respecto a las actividades que describen a continuación abarcó  los meses entre Enero a Mayo de 2014.
Se describen a continuación las actividades realizadas en el siguiente orden cronológico: 
Para el mes de Enero:

Se inició el trabajo con lecturas de contexto referidas a elección del tema; estrategias de búsqueda; y proceso de búsqueda y recuperación de información.
Igualmente se inició la elaboración de un portafolio, para registrar y organizar la información recuperar acerca de un tema general

Para El mes de Febrero:

1.   Se hicieronlas lecturas y  los Protocolos individuales de los libros:
  • L00: Como se hace una tesis, de ECO, Umberto.
  • L01: Búsqueda de la Información de BERNAL DE ACOSTA, Conchita. (fotocopias)
  • L03: Búsqueda de la Literatura Médica de CUERVO, Luis y RUÍZ, Álvaro.
  • L04: Cap. 2: Literatura Científica. Fuente y medio de difusión y conocimiento de MIJAILOV y GUILIAREVSKII.
  • L05: Claves de la argumentación, de WESTON, Anthony, Cap. I y IV.
  • L06: Buscando respuestas a las preguntas clínicas: Como usar MedLine de SUTHERLAND, Susan E. (Fotocopias)
  • L07: Manual de Redacción científica de MARI MUT, José.

2.   Y La conformación de Equipos sobre el Tema general SINDROME
  • Andrés Felipe Poveda Bayona
  • Laura Vanessa Peña Evan
  • Luis Eduardo Pérez Rojas
  • Daniela Posada Charum

3.    Se comenzaron a realizar las ayudas de memoria sobre nuestro tema general Síndrome decidiendo en conjunto cual sería nuestro tema principal, en el cual escogimos por votación el SINDROME DE REYE

Para el mes de Marzo:
1. Estrategias de búsqueda para consultar y recuperar fuentes de información a su TEMA GENERAL y TEMA PRINCIPAL en:

  • UNIDADES DE INFORMACIÓN (taller biblioteca pontificia universidad javeriana).
  • PRENSA DE TODO EL MUNDO ( como buscar los peridodicos de todo el mundo universidad INCA)
  • ALERTAS ( se realizaron los respectivos seguimientos a nuestras alertas de google sobre nuestro tema principal)

2. Resúmenes de por lo menos dos fuentes de información de:

  • LEXICOGRAFICAS (Se buscaron las definiciones correspondientes a el tema general y principal)
  • LIBROS ( en la biblioteca de la universidad consultamos los libros específicos sobre el tema a realizar)
  • PUBLICACIONES SERIADAS (se encontraron artículos científicos)
  • PUBLICACIONES PERIODICAS (consultando en diferentes periódicos mundiales encontramos varios artículos relacionados con nuestro tema)
  • TESIS/ monografías ( en la biblioteca pudimos encontrar varias tesis de grado sobre el síndrome de reye)
  • SITE WEB ESPECIALIZADAS EN EL TEMA(a medida que elegíamos nuestro tema específico encontramos varias páginas web de gran ayuda como medline)
  • VIDEOS( videos de YouTube para entender mejor el tema específico)
  • OTROS ( se encontraron varios Blogs sobre el tema)

4.      Visión Jerárquica de los Temas, por medio de esta procedimos a sacar el tema específico  TEMA ESPECIFICO
Para el mes de Abril:
Para este mes ya teníamos completado todo nuestro portafolio con todos sus documentos correspondientes después de reunirnos varias veces a la semana concluimos con que cada uno debería tener los siguientes documentos y su cantidad respectiva en los portafolios
1. WEBGRAFIA: 21
2. CONFORMACION DE EQUIPOS Y VISION JERAQUICA DE LOS TEMAS COMPLETA
3. REPORTE ALERTAS: CON LA NORMA ICONTEC, 5 
4. MARCOS: RESUMENES CON LA NORMA APA - 14 FUENTES.
5. AYUDAS DE MEMORIA: 7
6. DISEÑO BLOG: PRIMER DISEÑO DE SU INTERFAZ  EL TITULO DEL BLOG
7. REDES SOCIALES A LAS QUE ESTAMOS AFILIADOS
8. MEMBRESIAS


Para el mes de Mayo se tiene proyectado la sustentación del blog, titulado: Dar a conocer los tipos de tratamientos desde el punto de vista médico que se vienen desarrollando en el síndrome de reye en niños, y el link para acceder es: http://sindromedereyepuj.blogspot.com/
Finalmente como producto de la búsqueda, recuperación, análisis e interpretación de las información se elaboró con el apoyo y aporte del equipo de investigación conformado por: Luis Eduardo Pérez Rojas, Laura Vanessa Peña Evan, y Daniela Posada Charum, con el fin de publicar en el siguiente blogg: http://sindromedereyepuj.blogspot.com/ información relacionada con el tema específico Dar a conocer los tipos de tratamientos desde el punto de vista médico que se vienen desarrollando en el síndrome de reye en niños.
4.2. Tipo de investigación
Por la naturaleza del problema se inicio por definir las diferentes etapas en que se llevaría a cabo el desarrollo del anteproyecto.
El primer paso se enfoca en el análisis del tema de investigar, que es una revisión completa y comprensiva del tema general SINDORME ; tema principal SINDORME DE REYE y subtemas Causas y complicaciones; Tratamientos; Prevencion,  para llegar al tema específico Dar a conocer los tipos de tratamientos desde el punto de vista médico que se vienen desarrollando en el síndrome de reye en niños, objeto de este anteproyecto.
Como resultado de este análisis,  le permitió al grupo investigador, ver la factibilidad de hacer comparaciones validas entre el tema específico, el tiempo y el espacio sobre el cual  se abordará el presente trabajo, proporcionando con ello la base conceptual para la preparación del informe de investigación exploratoria, basados en los documentos recuperados,  con un alto contenido de información alrededor del tema específico: Dar a conocer los tipos de tratamientos desde el punto de vista médico que se vienen desarrollando en el síndrome de reye en niños.
Una  vez que se tomó la decisión de abordar el tema especifico Dar a conocer los tipos de tratamientos desde el punto de vista médico que se vienen desarrollando en el síndrome de reye en niños., se inicio el proceso de registrar la información y de encontrar expertos en el tema para lograr contextualizar el tema. Recolectada la información se hizo necesario clasificarla para aplicar sus contenidos para resolver el problema y los objetivos, al igual que la hipótesis descriptiva.
El segundo paso,  fue el diseño metodológico del  trabajo, en esta fase se hizo necesario el orden metodológico para evitar duplicar y/o inconsistencias de orden conceptual e interpretativo,  para elaborar cada una de las etapas a seguir para el desarrollo del anteproyecto.
Como criterio fundamental en el diseño del problema y el de los objetivos;  era el estar estrechamente relacionados para lograr enfocar el tema específico, objeto de estudio del presente trabajo;  y de esta forma determinar la factibilidad o no factibilidad de desarrollar esta temática. Se trabajaron  diferentes talleres como  procedimiento para procesar la información seleccionada. En general se comenzó el anteproyecto a partir de la necesidad de dar una respuesta al problema formulado.
En este etapa, el problema formulado nos condujo  a un estudio mas amplio del tema general propuesto SÍNDROME, que permitió a su vez llevar a la generación de un nuevo conocimiento después de hacer un análisis completo de todas las fuentes de información consultadas para identificar aquellos aspectos que afectan directa o indirectamente el problema  formulado ¿Qué tratamientos existen para síndrome de Reye?
Se sistematizo toda la información consultada y registrada en la webgrafía, a través del análisis por tipología de fuente para lograr informar en el blog titulado Tipos de tratamiento a nivel médico que se vienen desarrollando en el síndrome de Reye, la importancia del tema general: SINDROME, para investigar más concretamente, el tema específico: Dar a conocer los tipos de tratamientos desde el punto de vista médico que se vienen desarrollando en el síndrome de reye en niños. Por consiguiente la importancia de las fuentes como aporte teórico al tema específico permitió informar en el blog  autores expertos en el tema como resultado de la información recuperada.


No hay comentarios:

Publicar un comentario